Las características de su fauna y flora convierten a las Islas Galápagos
en un territorio único en el mundo. La naturaleza extraordinaria de las
islas ha impresionado a naturalistas, científicos diversos y
visitantes.
Issuu
sábado, 15 de agosto de 2015
Fauna Silvestre en Ggalápagos
Las Islas Galápagos se hicieron famosas después de
la visita de Charles Darwin en 1835. Las Islas Galápagos es uno de los
lugares más notables en el mundo por su fauna. Así como las 26 especies
de pájaro endémicos y colonias de ave marina asombrosas, también
tienen muchas criaturas únicas, incluyendo las tortugas gigantes e
iguanas marítimas.

Sorprendentemente, las Galápagos no son ricas en especies endémicas si
se las compara con Hawai, el Amazonas y otras áreas. Pero lo que hace a
la zona de las Galápagos tan rica es la proximidad y disponibilidad para
estudiar los asombrosos animales y plantas que se encuentran aquí,
¡como si fuera el laboratorio de una universidad! A continuación
encontrarás una lista y una pequeña descripción de los más famosos
habitantes de estas islas encantadas.
Lobos Marinos
Los Leones Marinos son endémicos de las Islas Galápagos. La población
local cuenta actualmente con 50.000 ejemplares, están adaptados a su
estilo de vida semi-acuática. Pueden ser vistos a lo largo de las
playas arenosas y rocosas de las islas, captando la intención de los
turistas.
Estos inusuales lobos marinos son bastante grandes, aunque resultan pequeños cuando se los compara con otros lobos marinos. El macho promedio mide aproximadamente 1,5 m de largo y puede llegar a pesar hasta 65 kg. Las hembras son un poco más pequeñas; miden 1,2 m y pesan cerca de 30 kg. Al igual que otras especies de lobos marinos, se marca la diferencia de género en su denominación. Así el macho recibe el nombre de «lobo marino»; la hembra, el de «loba marina». El pelaje castaño grisáceo que cubre el cuerpo de estos animales se torna lustroso y castaño oscuro, cuando está húmedo.
Estos inusuales lobos marinos son bastante grandes, aunque resultan pequeños cuando se los compara con otros lobos marinos. El macho promedio mide aproximadamente 1,5 m de largo y puede llegar a pesar hasta 65 kg. Las hembras son un poco más pequeñas; miden 1,2 m y pesan cerca de 30 kg. Al igual que otras especies de lobos marinos, se marca la diferencia de género en su denominación. Así el macho recibe el nombre de «lobo marino»; la hembra, el de «loba marina». El pelaje castaño grisáceo que cubre el cuerpo de estos animales se torna lustroso y castaño oscuro, cuando está húmedo.
La Serpiente de Galapagos

Estas serpientes son todas del tipo constrictor y son generalmente pequeñas, llegando a medir entre 2 y 3 pies de largo.
Su color es café oscuro con líneas amarillas longitudinales. La mayoría de las Islas de Galapagos como Seymour Norte y Santa Fe tienen una o dos especies de estas serpientes.
Algunas
Islas localizadas al Norte no tienen serpientes y esto es debido tal
vez a que el clima de estas Islas en particular no es viable para su
reproducción.
El hábitat y el ciclo de vida de las serpientes de
Galapagos no es muy conocido aún debido a que es muy difícil
encontrarlas a pesar de que están presentes en la mayoría de las Islas.
La serpientes de las Islas Galapagos se alimentan usualmente de insectos, lagartijas de lava, polluelos e iguanas marinas.
Iguanas de Galapagos
Iguana Terrestre:
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Tienen una lengua áspera y muy resistente, por lo que no necesitan sacar las espinas al cactus antes de comerlo.
Iguana Marina

Vive en las costas rocosas de Galapagos, alimentándose de algas marinas y puede permanecer dentro del mar por hasta 45 minutos.
El nombre científico de estas iguanas en Galapagos es: Amblyrhynchus cristatus.
El nombre se deriva de su característico hocico en forma de punta, que permite a las iguanas introducirse dentro de las rocas para escarbar las algas con sus tres dientes afilados.
Las Tortugas Gigantes de Galapagos

Existen 15 sub-especies de Tortugas Galapagos Algunas
prefieren las zonas altas de las islas más grandes en Galapagos debido a
su humedad, pastos abundantes y pequeños estanques de agua.
Otras
prefieren las islas con elevaciones pequeñas, terreno seco, y abundante
vegetación como los cactus. Las más altas concentraciones de estos
grandiosos animales de Galapagos se encuentran en el Volcán Alcedo en la
isla Isabela, y en las montañas de la Isla Santa Cruz
Pingüinos de Galápagos

Las mayores concentraciones de pingüinos se encuentran en las
orillas de lava de las Islas Isabela, Fernandina, Santiago y Bartolome.
Estas Islas en particular son enfriadas por las corrientes de Cromwell y
Humboldt. La corriente de Humboldt es la que los trajo a estos
graciosos animalitos hasta estas latitudes tropicales.
Piqueros de Patas Azules
Los Piqueros de Patas Azules son parte de los mas grandes atractivos de las famosas Islas Galápagos. Su nombre científico es (Sula nebouxi) y tienen unas atractivas patas de color azul intenso. Esto
se debe a que es el ave más vista y común en las Islas Galápagos ya que
anida cerca de las costas en muchas de las Islas de este Archipiélago y
también se alimenta cerca de sus orillas.
El piquero de patas
azules es un ave marina tropical que vive no solo en las Islas Galápagos
y Ecuador sino también en México y Perú.
Estas aves pertenecen a la familia Sulidae. En las Galapagos, existen tres especies de piqueros: el
de patas azules (Sula nebouxi), el Piquero Nazca (Sula Dactylatra)
anteriormente conocidos como enmascarados y el de Patas Rojas (Sula
sula).
Albatros de Galápagos

Su
manera de despegar y aterrizar es muy graciosa, ya que los pájaros se
forman en una línea como aviones en el aeropuerto esperando indicaciones
de la torre de control.
El cortejo de estas aves también
es impresionante, único y a veces cómico. Sin duda alguna esto es una de
las más grandes atracciones entre los animales de Galapagos y solo
ocurre en los meses de Abril, Mayo y Junio de cada año.
Pasan la mayor parte de su vida en el mar, volando a veces cientos de kilómetros al día. Los albatros son las aves de mayor envergadura de alas en el mundo, lo cual les impone algunas restricciones físicas para poder volar, pueden ser observados únicamente en la Isla Española.
Pasan la mayor parte de su vida en el mar, volando a veces cientos de kilómetros al día. Los albatros son las aves de mayor envergadura de alas en el mundo, lo cual les impone algunas restricciones físicas para poder volar, pueden ser observados únicamente en la Isla Española.
Piqueros Enmascarados
Esta es la especie mas grande de entre los tres piqueros (patas
azules patas rojas y enmascarados). Grandes colonias se encuentran en
las Islas de Genovesa y Española.
Algunos de estos piqueros se sumergen a profundidades de hasta 8 metros en el mar para atrapar sus presas. Es realmente un espectáculo observarlos.
Halcón de Galápagos
Su nombre científico es Buteo galapagoensis y son aves depredadoras nativas que habitan en algunas de las Islas de Galapagos.
El halcón es también una especie endémica, es decir que solamente se encuentra en las Islas Galapagos.
Esta
ave se alimenta de lagartijas de lava, serpientes, iguanas marinas
pequeñas, crías de aves marinas y otros pequeños vertebrados. Es común
ver a los halcones jóvenes actuar como aves carroñeras.
No todas las Islas Galapagos tiene halcones, pero se los puede observar con seguridad en las Islas Española, Santiago Santa Fe, Isabela y Fernandina.
Los halcones de Galapagos son de la misma especie que aquellos
halcones que se ve en Europa, América y Asia, pero el hecho interesante
es que los halcones que habitan en Galapagos evolucionaron solos, y son mas mansos que sus parientes en otros continentes. El plumaje varía en colores que van desde el blanco, café y hasta amarillo claro con negro.
A medida que van creciendo, el plumaje de los halcones va cambiando a un color café oscuro.
Las increíbles maniobras aéreas de los adultos y jóvenes muestran la gran habilidad que tienen para volar.
Los
halcones en las Islas Galapagos anidan en los árboles y sus nidos son
bien grandes ya que son reutilizados con nuevas ramas en cada etapa de
reproducción.
Hasta tres crías pueden ser alimentadas y cuidadas al mismo tiempo.
Los Pinzones de Galápagos

La extraordinaria adaptación que estos pajaros de Galapagos han
desarrollado a los distintos ambientes de las islas fue considerado por
"Charles Darwin" como prueba muy importante cuando formuló su famosa
Teoría de la Evolución.
Durante su expedición a las Islas
Galapagos en 1835, Charles Darwin observó que estas aves difieren
considerablemente en su estructura de una Isla a la otra.
Se dice que estas observaciones a los pinzones de Galapagos inspiraron a Darwin en su teoría del Origen de las Especies y Selección Natural. Actualmente existen 13 especies que pertenecen a 4 géneros.
Todas
estas aves vienen de una sola especie similar al Volatina Jacarina que
se los encuentra muy comúnmente en las costas del Océano Pacifico en
América del Sur.
Estas aves de Galapagos tienen un tamaño similar
(10 – 20 cm). Para identificar al tipo de especie al que pertenecen se
debe observar el tamaño y forma de sus picos.
Es importante notar
que los picos están bien adaptados a las diferentes fuentes de comida,
como por ejemplo para picotear la madera, quebrar semillas y absorber el
néctar de las flores.
El Cormoran de Galápagos
Este es el único Cormoran en el mundo que no vuela. A través de los siglos y debido a su proceso evolutivo se convirtió en un gran nadador y perdió su capacidad para volar. Son realmente unos torpedos en el agua y se los puede observar en el lado Oeste de la Isla Isabela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)