Lobos Marinos
Los Leones Marinos son endémicos de las Islas Galápagos. La población
local cuenta actualmente con 50.000 ejemplares, están adaptados a su
estilo de vida semi-acuática. Pueden ser vistos a lo largo de las
playas arenosas y rocosas de las islas, captando la intención de los
turistas.
Estos inusuales lobos marinos son bastante grandes, aunque resultan pequeños cuando se los compara con otros lobos marinos. El macho promedio mide aproximadamente 1,5 m de largo y puede llegar a pesar hasta 65 kg. Las hembras son un poco más pequeñas; miden 1,2 m y pesan cerca de 30 kg. Al igual que otras especies de lobos marinos, se marca la diferencia de género en su denominación. Así el macho recibe el nombre de «lobo marino»; la hembra, el de «loba marina». El pelaje castaño grisáceo que cubre el cuerpo de estos animales se torna lustroso y castaño oscuro, cuando está húmedo.
Estos inusuales lobos marinos son bastante grandes, aunque resultan pequeños cuando se los compara con otros lobos marinos. El macho promedio mide aproximadamente 1,5 m de largo y puede llegar a pesar hasta 65 kg. Las hembras son un poco más pequeñas; miden 1,2 m y pesan cerca de 30 kg. Al igual que otras especies de lobos marinos, se marca la diferencia de género en su denominación. Así el macho recibe el nombre de «lobo marino»; la hembra, el de «loba marina». El pelaje castaño grisáceo que cubre el cuerpo de estos animales se torna lustroso y castaño oscuro, cuando está húmedo.
La Serpiente de Galapagos

Estas serpientes son todas del tipo constrictor y son generalmente pequeñas, llegando a medir entre 2 y 3 pies de largo.
Su color es café oscuro con líneas amarillas longitudinales. La mayoría de las Islas de Galapagos como Seymour Norte y Santa Fe tienen una o dos especies de estas serpientes.
Algunas
Islas localizadas al Norte no tienen serpientes y esto es debido tal
vez a que el clima de estas Islas en particular no es viable para su
reproducción.
El hábitat y el ciclo de vida de las serpientes de
Galapagos no es muy conocido aún debido a que es muy difícil
encontrarlas a pesar de que están presentes en la mayoría de las Islas.
La serpientes de las Islas Galapagos se alimentan usualmente de insectos, lagartijas de lava, polluelos e iguanas marinas.
Iguanas de Galapagos
Iguana Terrestre:
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Son los reptiles más grandes en Galapagos. También son especies endémicas de las islas, son animales muy coloridos que dan un realce a las islas. Las iguanas de tierra se alimentan de cactus espinoso, y se paran sobre sus patas traseras para alcanzar la flor.
Tienen una lengua áspera y muy resistente, por lo que no necesitan sacar las espinas al cactus antes de comerlo.
Iguana Marina

Vive en las costas rocosas de Galapagos, alimentándose de algas marinas y puede permanecer dentro del mar por hasta 45 minutos.
El nombre científico de estas iguanas en Galapagos es: Amblyrhynchus cristatus.
El nombre se deriva de su característico hocico en forma de punta, que permite a las iguanas introducirse dentro de las rocas para escarbar las algas con sus tres dientes afilados.
Las Tortugas Gigantes de Galapagos

Existen 15 sub-especies de Tortugas Galapagos Algunas
prefieren las zonas altas de las islas más grandes en Galapagos debido a
su humedad, pastos abundantes y pequeños estanques de agua.
Otras
prefieren las islas con elevaciones pequeñas, terreno seco, y abundante
vegetación como los cactus. Las más altas concentraciones de estos
grandiosos animales de Galapagos se encuentran en el Volcán Alcedo en la
isla Isabela, y en las montañas de la Isla Santa Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario