Issuu

sábado, 15 de agosto de 2015

Pingüinos de Galápagos

Es el único pingüino que habita en aguas cálidas y también el que habita más al Norte, ya que el resto de ellos se encuentran en el Polo Sur.
Las mayores concentraciones de pingüinos se encuentran en las orillas de lava de las Islas Isabela, Fernandina, Santiago y Bartolome.
Estas Islas en particular son enfriadas por las corrientes de Cromwell y Humboldt. La corriente de Humboldt es la que los trajo a estos graciosos animalitos hasta estas latitudes tropicales.

Piqueros de Patas Azules

Los Piqueros de Patas Azules son parte de los mas grandes atractivos de las famosas Islas Galápagos. Su nombre científico es (Sula nebouxi) y tienen unas atractivas patas de color azul intenso. Esto se debe a que es el ave más vista y común en las Islas Galápagos ya que anida cerca de las costas en muchas de las Islas de este Archipiélago y también se alimenta cerca de sus orillas.
El piquero de patas azules es un ave marina tropical que vive no solo en las Islas Galápagos y Ecuador sino también en México y Perú.
Estas aves pertenecen a la familia Sulidae. En las Galapagos, existen tres especies de piqueros: el de patas azules (Sula nebouxi), el Piquero Nazca (Sula Dactylatra) anteriormente conocidos como enmascarados y el de Patas Rojas (Sula sula).

Albatros de Galápagos

Este es el ave más grande de las Islas. Puede estar en el mar durante meses e incluso años sin tocar tierra.
Su manera de despegar y aterrizar es muy graciosa, ya que los pájaros se forman en una línea como aviones en el aeropuerto esperando indicaciones de la torre de control.
El cortejo de estas aves también es impresionante, único y a veces cómico. Sin duda alguna esto es una de las más grandes atracciones entre los animales de Galapagos y solo ocurre en los meses de Abril, Mayo y Junio de cada año.
Pasan la mayor parte de su vida en el mar, volando a veces cientos de kilómetros al día.  Los albatros son las aves de mayor envergadura de alas en el mundo, lo cual les impone algunas restricciones físicas para poder volar, pueden ser observados únicamente en la  Isla Española.

Piqueros Enmascarados

Esta es la especie mas grande de entre los tres piqueros (patas azules patas rojas y enmascarados). Grandes colonias se encuentran en las Islas de Genovesa y Española.
Algunos de estos piqueros se sumergen a profundidades de hasta 8 metros en el mar para atrapar sus presas. Es realmente un espectáculo observarlos.

 

Halcón de Galápagos

Su nombre científico es Buteo galapagoensis y son aves depredadoras nativas que habitan en algunas de las Islas de Galapagos.
El halcón es también una especie endémica, es decir que solamente se encuentra en las Islas Galapagos.
Esta ave se alimenta de lagartijas de lava, serpientes, iguanas marinas pequeñas, crías de aves marinas y otros pequeños vertebrados. Es común ver a los halcones jóvenes actuar como aves carroñeras.
No todas las Islas Galapagos tiene halcones, pero se los puede observar con seguridad en las Islas Española, Santiago Santa Fe, Isabela y Fernandina.
Los halcones de Galapagos son de la misma especie que aquellos halcones que se ve en Europa, América y Asia, pero el hecho interesante es que los halcones que habitan en Galapagos evolucionaron solos, y son mas mansos que sus parientes en otros continentes. El plumaje varía en colores que van desde el blanco, café y hasta amarillo claro con negro.
A medida que van creciendo, el plumaje de los halcones va cambiando a un color café oscuro.
Las increíbles maniobras aéreas de los adultos y jóvenes muestran la gran habilidad que tienen para volar.
Los halcones en las Islas Galapagos anidan en los árboles y sus nidos son bien grandes ya que son reutilizados con nuevas ramas en cada etapa de reproducción.
Hasta tres crías pueden ser alimentadas y cuidadas al mismo tiempo.

Los Pinzones de Galápagos

El Pinzón de las Islas Galapagos es reconocido como un ejemplo en la investigación de la evolución biológica.
La extraordinaria adaptación que estos pajaros de Galapagos han desarrollado a los distintos ambientes de las islas fue considerado por "Charles Darwin" como prueba muy importante cuando formuló su famosa Teoría de la Evolución.
Durante su expedición a las Islas Galapagos en 1835, Charles Darwin observó que estas aves difieren considerablemente en su estructura de una Isla a la otra.
Se dice que estas observaciones a los pinzones de Galapagos inspiraron a Darwin en su teoría del Origen de las Especies y Selección Natural. Actualmente existen 13 especies que pertenecen a 4 géneros.
Todas estas aves vienen de una sola especie similar al Volatina Jacarina que se los encuentra muy comúnmente en las costas del Océano Pacifico en América del Sur.
Estas aves de Galapagos tienen un tamaño similar (10 – 20 cm). Para identificar al tipo de especie al que pertenecen se debe observar el tamaño y forma de sus picos.
Es importante notar que los picos están bien adaptados a las diferentes fuentes de comida, como por ejemplo para picotear la madera, quebrar semillas y absorber el néctar de las flores.


El Cormoran de Galápagos

Este es el único Cormoran en el mundo que no vuela. A través de los siglos y debido a su proceso evolutivo se convirtió en un gran nadador y perdió su capacidad para volar. Son realmente unos torpedos en el agua y se los puede observar en el lado Oeste de la Isla Isabela
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario